
jueves, 26 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
NO HAY "CRISIS"

- Ingresó menos dinero a la constructora y por ende se dejaron de realizar nuevos proyectos de construcción.
- Al no desarrollar nuevos proyectos, por un lado hay más desempleo y por otro se deja de comprar cemento, acero, entre otras materias primas indispensables para la construcción.
- Lo anterior constituye una disminución en las ventas de las empresas proveedoras de estos insumos para la construcción.
- Al haber menos ventas de insumos, esto ocasiona que por economía de escala las empresas proveedoras tengan menos utilidades, lo cual genera más despidos y menos inversión.
EL PESIMISMO MEDIÁTICO SOBRE LA ECONOMÍA
- Infidelidad empresarial: Millonario desfalco ocurrido en la Fiduciaria del Banco de Bogotá…
- Negociazo enredado: La ampliación de la refinería de Cartagena… se embolató
- Nada que aprenden: Los escándalos de Wall Street…
- El mundo a sus pies: El reciente escándalo de Allen Stanford…
- Negocio enredado
- La pelea es peleando
- Quebrar a Madoff
- Pobres niños ricos
- De malas con el etanol
- ¡Bye, Bernie!: Bernard Madoff admitió su culpabilidad…
En el Diario El País de Cali, por ejemplo, algunos de los titulares de su sección Activos en la última semana fueron los siguientes:
- Caerían 13% remesas para América Latina
- El dólar se descolgó ayer más de $54
- Se tensiona comercio de México y EEUU
- Crisis mundial sí ha tocado a Colombia: gremios
- Pese a esfuerzos de Obama la crisis continúa
- Empresas: cautelosas a la hora de los dividendos
- Los japoneses piden más ayudas estatales
- Se avecina otra guerra hipotecaria
- Piden cautela en la siembra de arroz
- Colombianos, más prudentes a la hora de endeudarse
- Ya no hay espacio para tanto petróleo
- General Motors admite estar cerca de la quiebra
Podríamos seguir con la lista de titulares que inducen al pesimismo económico (lo cual no significa que NO sean reales) que han sido bastantes en los últimos meses. También quiero aclarar que había muchísimos titulares optimistas, de empresas en expansión, repartiendo dividendos, anunciando nuevos proyectos, reflexionando sobre las oportunidades que se abrían con la crisis. Ser optimista no es engañar a la gente escondiéndole las crisis.
Pero haría falta un estudio más profundo, al cual invito desde aquí, para establecer de qué manera el tono y orientación de las noticias económicas que la prensa ha divulgado desde agosto de 2008 han contribuido a debilitar la confianza en la economía, e hipotéticamente establecer si una orientación positiva podría ayudar a darle un mejor ritmo a la actual coyuntura. No aspiro a posar de economista porque reconozco las dimensiones de lo que sucede, pero sí creo que debemos mirar nuevos caminos y enfoques en lo que los medios divulgan.
martes, 10 de marzo de 2009
TIPS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS ECONOMICA
· Hacerse conciente del gran componente sicológico y de confianza de esta “crisis”, es decir, comprender que la “crisis” está en nuestra cabeza y que nosotros tenemos la solución al volver a nuestros hábitos normales de consumo.
· Hacer conciente de este tema a las personas que nos rodean. Te invitamos a hacer una reflexión e invitar a más personas a que lo hagan por medio de este blog.
· Volver a nuestros hábitos cotidianos de consumo, no sólo como un beneficio propio o por el hecho de suplir una necesidad o gusto personal, si no porque de esta manera todos aportamos a solucionar la “crisis económica”.
· Pensar positivo, en la medida en que nuestros pensamientos son positivos, nuestro entorno va a ser positivo, porque nosotros somos lo que reflejan nuestros pensamientos. Si pensamos en “crisis” estaremos en “crisis”, pero, si pensamos que todo está bien, y actuamos bajo ese pensamiento, no hay nada de qué preocuparse… porque la “crisis” va a estar afuera, en los que crean que están en crisis”.
“El pensamiento o actitud mental predominante son el imán, y la ley es que lo semejante atrae lo semejante, por consiguiente, la actitud mental atraerá invariablemente aquellas condiciones que se correspondan a su naturaleza”.
Charles Haanel (1866 – 1949)